sábado, 27 de junio de 2015
CONCLUSION
Una de las formas más sencillas de la administración, en
nuestra sociedad, es la administración del hogar y una de las más complejas la
administración pública. Pero el fenómeno administrativo no solamente nació con
la humanidad sino que se extiende a la vez a todos los ámbitos geográficos y
por su carácter Universal, lo encontramos presente en todas partes. Y es que en
el ámbito del esfuerzo humano existe siempre un lado administrativo de todo
esfuerzo planeado.
La importancia de la administración se ve en que está
imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal,
equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Se mantiene al frente de las
condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad. El mejoramiento
es su consigna constante.
HABILIDADES ADMINISTRATIVAS
Habilidad Técnica
Es el conocimiento y la pericia para realizar actividades que incluyen métodos, proceso y procedimiento. Por lo tanto, representa trabajar con determinadas herramientas y técnicas, por ejemplo los mecánicos trabajan con herramientas y sus supervisores deben tener la capacidad de enseñarle como usarla.
Habilidad Humana
Es la capacidad para trabajar con personas: es el esfuerzo cooperativo: es el trabajo en equipo: es la creación de un ambiente en que las personas se sienten segura y libres para expresar sus opiniones.
Habilidad Conceptual
Es la capacidad de ver la imagen del conjunto de reconocer los elementos importantes en una situación y comprender las relaciones entre ellos.
Habilidad De Diseño
Es la capacidad para solucionar problemas en forma tal que la empresa se beneficie. Para ser eficiente, en particular en los niveles organizacionales más altos. Los gerentes deben estar en posibilidad de ser algo más que ver el problema. Necesitan tener además la habilidad de un buen ingeniero de diseño para encontrar una solución práctica para él.
COORDINACIÓN DE RECURSOS
La organización, para lograr sus objetivos requiere de una serie de
recursos, estos son elementos que, administrados correctamente, le permitirán o
le facilitarán alcanzar sus objetivos. Existen tres tipos de recursos:
Recursos materiales. Aquí quedan comprendidos el dinero, las instalaciones físicas, la maquinaria, los muebles, las materias primas, etc.
Recursos técnicos. Bajo este rubro se listan los sistemas, procedimientos, organigramas, instructivos, etc.
Recursos humanos. No solo el esfuerzo o la actividad humana quedan comprendidos en este grupo, sino también otros
factores que dan diversas modalidades a esa actividad: conocimientos, experiencias, motivación, intereses vocacionales, aptitudes, actitudes, habilidades, potencialidades, salud, etc.
Los recursos humanos se han dejado al último no por ser los menos importantes, sino porque, requieren de una explicación más amplia. Los recursos humanos son más importantes que los otros dos, pueden mejorar y perfeccionar el empleo y diseño de los recursos materiales y técnicos, lo cual no sucede a la inversa.
Para administrar se requiere combinar, sistematizar y analizar estos tres tipos de recursos que interviene en el logro de un fin común.
Recursos materiales. Aquí quedan comprendidos el dinero, las instalaciones físicas, la maquinaria, los muebles, las materias primas, etc.
Recursos técnicos. Bajo este rubro se listan los sistemas, procedimientos, organigramas, instructivos, etc.
Recursos humanos. No solo el esfuerzo o la actividad humana quedan comprendidos en este grupo, sino también otros
factores que dan diversas modalidades a esa actividad: conocimientos, experiencias, motivación, intereses vocacionales, aptitudes, actitudes, habilidades, potencialidades, salud, etc.
Los recursos humanos se han dejado al último no por ser los menos importantes, sino porque, requieren de una explicación más amplia. Los recursos humanos son más importantes que los otros dos, pueden mejorar y perfeccionar el empleo y diseño de los recursos materiales y técnicos, lo cual no sucede a la inversa.
Para administrar se requiere combinar, sistematizar y analizar estos tres tipos de recursos que interviene en el logro de un fin común.
ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN
Eficiencia
Es la capacidad de reducir al mínimo la cantidad de recursos usados para alcanzar los objetivos o fines de la organización, es decir, hacer correctamente las cosas. Es un concepto que se refiere a " insumo-productos".
Se puede hacer aumento de la eficiencia cuando:
- · Logramos incrementar la cantidad de producto obtenidos manteniendo constante el volumen de recursos empleados.
- · Mantenemos constante la cantidad de productos obtenidos disminuyendo la cantidad de recurso empleado
Eficacia
Es la capacidad para determinar los objetivos apropiados, es decir, cuando se consiguen las metas que se habían definido.
Estos dos conceptos están muy interrelacionado (eficiencia y eficacia) ya que la eficacia de un modelo, de un administrador, etc..., estará íntimamente unidad a la necesidad de ser o no eficiente. El ideal de este desempeño debe centrarse en ser eficaces de la forma más eficiente posible.
Nos preguntábamos si podríamos ser eficiente sin
ser eficaces. La respuesta es afirmativa, se puede ser eficiente sin ser
eficaz. Se puede emplear bien los recursos sin conseguir los objetivos
propuestos, y esto sucede cuando se es eficiente con metas equivocadas.
VENTAJAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
- Se ofrece un marco de trabajo conceptual.
- Proporciona fundamentos para el estudio de la administración promoviendo el entendimiento de lo que es la administración.
- Son factibles de las contribuciones de otras escuelas administrativas ya que puede usarse lo mejor del pensamiento contemporáneo administrativo.
- Se obtiene flexibilidad, si bien es aplicable a una variedad de situaciones, se da al usuario el margen necesario para adaptarlo a un conjunto particular de situaciones.
- Se reconoce flexibilidad y arte de la administración y se fomenta la mejor manera de utilizarlo en una forma práctica.
- Se proporciona una genuina ayuda a los practicantes de la administración. El patrón del proceso hace que el gerente analice y entienda el problema y lo lleve a determinar los objetivos y los medios para alcanzarlos.
- Los principios de la administración están derivados, refinados y aplicados y sirven como directrices necesarias para una útil investigación administrativa.
- Se estimula el desarrollo de una filosofía determinada de la administración, cada una de las fases de sus aplicaciones requiere servirse de valores, convicciones del gerente y el entendimiento de los objetivos, recursos en torno del cual opera.
PRINCIPALES AUTORES DE LA ADMON
Adam Smith (1780)

Adam Smith se
conoce por sus contribuciones a la doctrina de la economía clásica, pero su
análisis en La Riqueza de las Naciones, que se publicó en 1776, incluía un
brillante argumento sobre las ventajas económicas que las organizaciones y la
sociedad podrían obtener de la división del trabajo. Él empleó para sus
ejemplos la industria de fabricación de alfileres. Smith menciona que diez
individuos, cada uno realizando una actividad especializada, podrían producir
entre todos alrededor de 48 mil alfileres al día. Sin embargo, si cada uno
trabajara en forma separada e independiente, con un poco de suerte esos diez
trabajadores podrían fabricar 200 (o incluso diez) alfileres al día. Si cada
trabajador tuviera que jalar el alambre, estirarlo, cortarlo, martillar la
cabeza a cada alfiler, afilar la punta, y soldarle la cabeza a cada pieza,
sería un verdadero reto producir diez alfileres al día.
Smith concluyó que la división del trabajo aumenta la productividad al incrementar la habilidad y destreza de cada trabajador, al ahorrar tiempo que, por lo general, se pierde al cambiar de actividades, y al crear inventos y maquinaria que ahorraban trabajo. La amplia popularidad actual de la especialización del trabajo (tanto en puestos de servicio como la enseñanza y la medicina como en las líneas de ensamble en las plantas de automóviles) se debe sin lugar a duda a las ventajas económicas que citara hace más de 200 años Adam Smith.
Smith concluyó que la división del trabajo aumenta la productividad al incrementar la habilidad y destreza de cada trabajador, al ahorrar tiempo que, por lo general, se pierde al cambiar de actividades, y al crear inventos y maquinaria que ahorraban trabajo. La amplia popularidad actual de la especialización del trabajo (tanto en puestos de servicio como la enseñanza y la medicina como en las líneas de ensamble en las plantas de automóviles) se debe sin lugar a duda a las ventajas económicas que citara hace más de 200 años Adam Smith.
Frederick Winslow Taylor (1856 – 1915)
Frederick Winslow
Taylor renunció a la universidad y comenzó a trabajar como aprendiz de
modelador y maquinista en 1875. Con esta última categoría ingresó, en 1878, a
la Midvale Steel Company, de Filadelfia, y ascendió hasta el puesto de
ingeniero en jefe después de obtener un grado de ingeniería asistiendo a clases
nocturnas. Inventó herramientas de alta velocidad para cortar acero y la mayor
parte de su vida se desempeñó como ingeniero consultor. Por lo general se
reconoce a Taylor como "el padre de la administración científica".
Probablemente ninguna otra persona ha tenido una repercusión mayor sobre el
desarrollo inicial de la administración. Sus experiencias como aprendiz, como
obrero común, capataz, maestro mecánico y luego ingeniero en jefe de una compañía
aserrera, le dieron una amplia oportunidad para conocer de primera mano los
problemas y las actitudes de los trabajadores y observar las grandes
posibilidades para mejorar la calidad de la administración.
La famosa obra de Taylor titulada Principles of Scientific Management se publicó en 1911. Sin embargo, una de las mejores exposiciones de su filosofía de la administración se encuentra en su testimonio ante un comité de la Cámara de Representantes de los estados Unidos; se le obligo a defender sus ideas ante un grupo de congresistas, la mayoría de ellos hostiles debido a que creían, junto con los líderes de los trabajadores, que las ideas de Taylor conducirían a un exceso de trabajo y al despido de trabajadores.
La famosa obra de Taylor titulada Principles of Scientific Management se publicó en 1911. Sin embargo, una de las mejores exposiciones de su filosofía de la administración se encuentra en su testimonio ante un comité de la Cámara de Representantes de los estados Unidos; se le obligo a defender sus ideas ante un grupo de congresistas, la mayoría de ellos hostiles debido a que creían, junto con los líderes de los trabajadores, que las ideas de Taylor conducirían a un exceso de trabajo y al despido de trabajadores.
Max Weber
El sociólogo
alemán Max Weber (1864 – 1920), pensando que toda organización dirigida a
alcanzar metas, y compuesta por miles de individuos, requería un estrecho
control de sus actividades, desarrolló una teoría de la administración de
burocracias que subrayaba la necesidad de una jerarquía definida en términos
muy estrictos y regida por reglamentos y líneas de autoridad definidos con toda
claridad. Consideraba que la organización ideal era una burocracia con
actividades y objetivos establecidos mediante un razonamiento profundo y con
una división del trabajo detallada explícitamente. Weber también pensaba que la
competencia técnica tenía gran importancia y que la evaluación de los
resultados debería estar totalmente fundamentada en los méritos.
OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN
1. Alcanzar
en forma eficiente y eficaz los objetivos de un organismo social.
Eficacia. Cuando la empresa alcanza sus metas
Eficiencia. Cuando logra sus objetivos con el mínimo de sus recursos.
2. Es permitirle a la empresa tener una perspectiva más amplia del medio en el cual se desarrolla
3. Asegurar que la empresa produzca o preste sus servicios.
Eficacia. Cuando la empresa alcanza sus metas
Eficiencia. Cuando logra sus objetivos con el mínimo de sus recursos.
2. Es permitirle a la empresa tener una perspectiva más amplia del medio en el cual se desarrolla
3. Asegurar que la empresa produzca o preste sus servicios.
Importancia De La Administración
La administración es un órgano social específicamente encargado de hacer que los recursos sean productivos, refleja el espíritu esencial de la era moderna, es indispensable y esto explica por qué una vez creada creció con tanta rapidez y tan poca oposición.
La administración es un órgano social específicamente encargado de hacer que los recursos sean productivos, refleja el espíritu esencial de la era moderna, es indispensable y esto explica por qué una vez creada creció con tanta rapidez y tan poca oposición.
La administración busca el logro de objetivos a
través de las personas, mediante técnicas dentro de una organización. Ella es
el subsistema clave dentro de un sistema organizacional. Comprende a toda
organización y es fuerza vital que enlaza todos los demás subsistemas.
LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR
Es importante si de
alguna empresa o institución nos quisiéramos referir, que independientemente de
la importancia que tendrá el establecimiento o aplicación de un modelo como en
este caso lo es el proceso administrativo, debemos también referirnos, al papel
que como administradores tenemos en una organización, llamada de bienes o de
servicios.
El número de departamentos varía según las
necesidades de la misma empresa, dependiendo del departamento en que se
encuentre el administrador, este realiza funciones como:
Producción: Considerado tradicionalmente como uno
de los departamentos clave, ya que se encarga del óptimo aprovechamiento y de
la adecuada introducción de infraestructura en un organismo o empresa.
Mercadotecnia: De suma importancia, dada su
especialidad que hoy en día representa, y que sostiene en la empresa la
responsabilidad de elaborar métodos eficientes en el manejo y coordinación de
los sistemas de venta que la empresa ofrece a un mercado específico.
Finanzas: Esta área se encarga de la obtención de
fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la
empresa, procurando disponer de los medios económicos necesarios para cada uno
de los demás departamentos, con el objeto de que puedan funcionar debidamente.
Recursos humanos: Departamento de vital
importancia, ya que mediante el uso adecuado de programas de reclutamiento,
selección, contratación, capacitación y desarrollo, se allega para la empresa
del personal adecuado y afín a los objetivos de la misma.
ETIMOLOGIA
La palabra administración proviene
del latín ad ‘hacia’, ‘dirección’, ‘tendencia’, y minister ‘subordinación’,
‘obediencia’, ‘al servicio de’; y significa ‘aquel que realiza una función bajo
el mando de otro’; es decir, ‘aquel que presta un servicio a otro’, ‘estar al
servicio de otro’ —de la sociedad, haciéndola más productiva (eficiencia), para el cumplimiento de sus objetivos (eficacia)
Considerando la
definición anterior, puede decirse entonces que:
El objeto
de estudio de la Administración son las organizaciones; por lo tanto, es aplicable a empresas privadas y públicas; instituciones públicas y organismos estatales, y a las distintas instituciones
privadas. Por ejemplo: iglesias; universidades; gobiernos y organismos
municipales, provinciales, nacionales; hospitales y
otras instituciones de salud,
fundaciones, etc. y a todos los tipos de empresas privadas; e incluso las
familias y hogares.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las
organizaciones, y la técnica encargada de la planificación,
organización, dirección y control de los recursos (humanos,
financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio
posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines
perseguidos por dicha organización.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)